¿Qué son los métodos anticonceptivos?

 Los métodos anticonceptivos son todos aquellos capaces de evitar o reducir las posibilidades de un embarazo. Es recomendable utilizarlos desde la primera relación sexual y durante toda la vida fértil.



¿Dónde se puede obtener información sobre métodos anticonceptivos?

Existen consejerías en salud sexual y salud reproductiva en los centros de salud y hospitales donde profesionales de la salud pueden informar sobre métodos anticonceptivos, para que cada persona pueda elegir según sus preferencias, necesidades y situación de salud.

¿Se puede acceder de manera gratuita a los métodos?

Sí. Ese derecho está establecido en la Ley 25.673 de salud sexual y procreación responsable y garantiza el acceso gratuito en hospitales y centros de salud, obras sociales y prepagas a un método anticonceptivo de los incluidos en el Plan Médico Obligatorio: preservativos, pastillas, inyectables, DIU, anticoncepción de emergencia, anticoncepción quirúrgica (ligadura tubaria y vasectomía) e implante subdérmico. Es un derecho de las personas elegir el método anticonceptivo que quieran utilizar.

¿A partir de qué edad se puede acceder a información y a los métodos anticonceptivos?

Es un derecho, sin importar la edad, acceder a información y a preservativos en forma autónoma, sin necesidad de acompañamiento o autorización de una persona adulta. Desde los 13 años, de acuerdo al Código Civil y Comercial, se puede acceder en forma autónoma a todos los métodos anticonceptivos reversibles.Desde los 16 años, el Código Civil establece que las personas pueden tomar de manera autónoma todas las decisiones sobre el cuidado de tu cuerpo.



No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Un nuevo anticonceptivo masculino

La empresa de biotecnología, Contraline, con sede en Virginia, está probando un nuevo tipo de anticonceptivo masculino similar a la vasectom...