Anticonceptivo natural


Este mecanismo de acción de los anticonceptivos se basan en el control del ciclo mestrual para evitar mantener relaciones sexuales en los días fértiles de la mujer, que son aquellos cercanos al momento de la ovulación. Popularmente se conoce a este anticonceptivo natural como Ogino-knaus.

La ovulación tiene lugar a mitad del ciclo menstrual, aproximadamente, aunque no en todas las mujeres es tan exacto, sobre todo en aquellas que presentan un ciclo menstrual irregular. Por tanto, es necesario que la mujer lleve un estricto control de sus menstruaciones y la ovulación.

Algunas mujeres utilizan métodos para saber si se encuentra en su periodo fértil como, por ejemplo, analizar el moco cervical o medir la temperatura basal, ya que se produce una elevación de 0.2 a 0.5 ºC en el momento de la ovulación.

También existe como método natural el coito interrumpido, coloquialmente conocido como marcha atrás. En este caso, hay que evitar la eyaculación dentro de la vagina, aunque no la penetración previa.

Las ventajas y desventajas de los métodos anticonceptivos naturales son los siguientes:

Ventajas
no hay efectos secundarios, el coste es nulo y pueden usarse durante el embarazo y la lactancia.
Inconvenientes
no son métodos seguros. Su eficacia anticonceptiva no supera el 75% y, además, no protege frente a las enfermedades de transmición sexual(ETS).
Estos métodos anticonceptivos solamente deberían usarlos aquellas parejas que, aunque no busquen el embarazo activamente, sí que se plantean ser padres en un futuro próximo y no tendrían problema si se produjera antes de lo esperado.


No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Un nuevo anticonceptivo masculino

La empresa de biotecnología, Contraline, con sede en Virginia, está probando un nuevo tipo de anticonceptivo masculino similar a la vasectom...