miércoles, 1 de mayo de 2024

Un nuevo anticonceptivo masculino

La empresa de biotecnología, Contraline, con sede en Virginia, está probando un nuevo tipo de anticonceptivo masculino similar a la vasectomía, pero totalmente reversible. La empresa ha anunciado hoy que cirujanos australianos realizaron con seguridad la intervención en 23 hombres en un ensayo en fase inicial.

Para ello se utiliza una sustancia blanda a base de agua, llamada "hidrogel", que se inyecta en los conductos deferentes, el par de tubos del aparato reproductor masculino que transportan el esperma maduro. Según la empresa, a los 30 días de su inserción, el gel redujo en más de un 99% el número de espermatozoides en movimiento. No se han notificado efectos secundarios graves.

Kevin Eisenfrats, cofundador y director ejecutivo de Contraline, afirma que es como un Dispositivo Intra-Uterino (DIU), pero para hombres: "Ahora mismo no hay nada que sea duradero y reversible para los hombres", expresa. "Está hecho para personas que no están preparadas para tener hijos, que están espaciando el momento de tenerlos o que creen que ya han terminado de tenerlos pero quizá no están preparadas para esa opción permanente".


Faltan años para que el gel de Contraline esté disponible comercialmente

La empresa tendrá que realizar ensayos con cientos de personas y sus parejas para comprobar su eficacia en la prevención del embarazo. Eisenfrats afirma que el objetivo de la compañía es lanzar un ensayo de mayor envergadura en EE UU en los próximos años.

Mientras tanto, hay otros métodos anticonceptivos masculinos en fase de desarrollo. Los Institutos Nacionales de Salud de EE UU y el Consejo de Población, una organización internacional sin fines de lucro dedicada a la salud y las ciencias sociales, están probando un gel hormonal que los hombres se aplican diariamente en los hombros para bloquear la producción de esperma. Y en diciembre se puso en marcha en el Reino Unido un pequeño ensayo para probar una píldora anticonceptiva sin hormonas desarrollada por YourChoice Therapeutics. Impide la producción de esperma bloqueando el acceso a la vitamina A.

YourChoice y Contraline evitan las hormonas porque suelen producir efectos secundarios desagradables. Un ensayo previo de un anticonceptivo hormonal inyectable para hombres se interrumpió antes de tiempo cuando una junta de control de seguridad detectó un elevado número de efectos adversos, como acné, trastornos del estado de ánimo, aumento del deseo sexual y dolor muscular. La tasa de efectos secundarios era alta en comparación con la que suelen experimentar las mujeres que toman anticonceptivos hormonales.

Hay pruebas de que los hombres están interesados en probar nuevos tipos de anticonceptivos. En una encuesta estadounidense realizada en 2017, la Iniciativa Anticonceptiva Masculina descubrió que el 85% de los 1,500 hombres encuestados de entre 18 y 44 años, estaban interesados en evitar que su pareja se quedara embarazada.

"Los hombres quieren dar un paso adelante. Se están dando cuenta de que sus parejas tienen todos estos efectos de los anticonceptivos", explica Eisenfrats. "Necesitan más opciones para hacerse cargo de su reproducción".

Acámbaro pfrece un paquete de servicios de salud preventiva

 Acámbaro ofrece para las mujeres un paquete de servicios de salud preventiva

Acámbaro, Guanajuato, 6 de marzo de 2024.- El Sistema de Salud Gto pone al servicio de la población de Acámbaro un paquete especializado de servicios de atención a la mujer.

     Es importante acercarse al Centro de Salud más cercano para recibir atención de primera instancia, para posteriormente ser referida al Hospital General.

     Entre la gama de servicios que se ofrece es el de materna perinatal hace énfasis en la prevención y la promoción del cuidado de la salud en mujeres en edad fértil brindando atención pregestacional, prenatal, control integral, consejería durante el embarazo, parto y puerperio para una lactancia exitosa.

     También se les brindan pláticas y capacitaciones en temas de métodos anticonceptivos para promover de manera favorable una salud sexual y reproductiva todo esto de acuerdo a sus necesidades ya sean para periodos a corto o mediano plazo o bien de manera definitiva.

      Por otra parte, también se promueve la citología cervical o papanicolau para mujeres mayores de 25 años o mujeres que iniciaron su vida sexual antes de los 18 años con el objetivo de prevenir o detectar si existe algún daño en el útero que pueda desarrollar (CACU) cáncer cérvico uterino.

     Otro de los servicios de salud para mujeres son los tamizajes de detección oportuna de cáncer de mama como la exploración clínica mamaría la cual se realiza una vez al año en las unidades médicas por personal de salud.

    Si con esta exploración alguna mujer menor de 40 años tiene alguna sintomatología se realiza un ultrasonido mamario.

     Otro de los servicios que se ofrecen son las mastografías para mujeres de 40 a 69 años, estas se realizan cada dos años o bien como el médico lo indique de acuerdo a lo que la usuaria requiera.

     Si se llega a obtener un resultado con hallazgos sugestivos de malignidad las usuarias se refieren al servicio de oncología en el hospital materno de Celaya.

   Y por parte del área de salud mental existen los talleres de reeducación como apoyo a las mujeres para descubrir nuevas formas de convivencia, para mejorar la relación de pareja y/o familia, trabajando temas como límites sanos, autoestima, autocuidado, prevención de violencia, manejo de estrés y comunicación asertividad además se les da un seguimiento para el cuidado de su salud mental.

    Cabe reiterar que todos estos servicios son totalmente gratuitos y están disponibles en los centros o unidades de salud.




SSM brinda parches anticonceptivos

SSM brinda en sus centros de salud parches anticonceptivos gratuitos         

  • Método efectivo en un 99 % para la prevención de embarazos

Morelia, Michoacán, 22 de abril de 2024.- Para promover la salud reproductiva de la mujer, la Secretaría de Salud de Michoacán (SSM) cuenta con parches anticonceptivos gratuitos en sus 364 centros de salud, los cuales son 99 por ciento efectivos en la prevención de embarazos.

Este método anticonceptivo es altamente efectivo si se utiliza adecuadamente y permanece adherido en el cuerpo de la mujer durante toda una semana, con poca exposición al agua, polvo y suciedad, y si se cambia cada siete días durante tres semanas.

Se trata de un mecanismo de control natal hormonal con estrógenos y progesterona que se debe colocar en abdomen, glúteo, brazos y torso (nunca en el busto y piernas), y que se otorga sin costo en el área de planificación familiar del centro de salud más cercano, presentando una identificación oficial con fotografía, y en menores de edad, la Clave Única de Registro de Población (CURP).

A la paciente se le dota de una caja con tres parches anticonceptivos. El primero se aplica durante las primeras 24 horas posteriores al inicio de la menstruación y luego se cambia cada siete días, exactamente el mismo día de la semana en que se aplicó el parche anterior, preferentemente en un lugar distinto al que fue colocado.

No se debe fijar en los senos. Una vez puesto debe permanecer en el cuerpo de la mujer durante toda una semana y en la cuarta no se debe utilizar para permitir que la menstruación se presente.



miércoles, 24 de abril de 2024

Muchas posibilidades de metodos

 Actualmente tenemos muchas más alternativas que las que se usaban anteriormente. Antes solamente conocíamos las pastillas, las ampollas y la T de cobre", explica a BBC Mundo la ginecóloga Corina Hidalgo, directora médica del centro médico Mundo Salud, en Perú, sobre cómo han mejorado los métodos anticonceptivos.

Ahora tenemos implantes que van dentro del brazo, tenemos las T (DIU) hormonales que ayudan con algunas patologías. Y para las mujeres que no quieren usar hormonas han salido diferentes T no hormonales. Tenemos la T de cobre, de plata, tenemos el balón. Todos eficaces por encima del 99%", indica sobre los diferentes dispositivos intrauterinos (DIU).



Sin embargo, a pesar de la gran variedad, los preservativos y las pastillas hormonales siguen siendo los métodos más populares entre las jóvenes, aunque con algunas ligeras diferencias por países.En Perú, por ejemplo, se usan con frecuencia también las ampollas hormonales.Mientras, en Venezuela los más populares son el preservativo y las píldoras "del día después" -consideradas como un método anticonceptivo de emergencia- y en menor frecuencia los anticonceptivos orales, como explica a BBC Mundo el gineco-obstetra Gabriel Zambrano, del Centro médico Itenü de Caracas.



Metodos Ancticonceptivos mas populares

 Píldoras, preservativos, dispositivos intrauterinos, implantes, anillo vaginal, parches, ampollas inyectables… el abanico es cada vez más amplio. Pero, ¿cuáles prefieren las jóvenes hoy en día? ¿ha cambiado mucho respecto a generaciones anteriores?

Lejos de lo que se pueda pensar, las jóvenes siguen optando por los preservativos o la píldora cuando se deciden a usar un método anticonceptivo. Sin embargo, cada vez más entienden los beneficios de anticonceptivos reversibles de larga duración como un dispositivo intrauterino (DIU) o implantes hormonales en el brazo.

Los métodos anticonceptivos que utilizan las mujeres en edad reproductiva difieren sustancialmente según el estado civil, la edad y la región, como quedó reflejado en un estudio publicado el pasado año en The Lancet.

De acuerdo con este estudio, a nivel mundial ha disminuido el uso de métodos tradicionales menos eficaces, como la marcha atrás o el método de calendario, también conocido como método del ritmo, mientras que ha aumentado el uso de preservativos, píldoras, implantes, esterilización femenina y otros métodos modernos.


Un nuevo anticonceptivo masculino

La empresa de biotecnología, Contraline, con sede en Virginia, está probando un nuevo tipo de anticonceptivo masculino similar a la vasectom...